La SOBERANÍA ALIMENTARIA, es una de las últimas luchas de los pueblos hacia una alimentación limpia, sana, autosuficiente y sin intromisión de intereses económicos de las corporaciones de la alimentación.
Por ello la Unión Europea llama a los pueblos de la euro zona, a buscar la SOBERANÍA ALIMENTARIA, de los recursos naturales que nos ha dado la madre tierra herencia de nuestros ancestros -que durante miles de años-, han ido seleccionando, mimando y pasando a las nuevas generaciones de campesinos. En la actualidad la mayoría de esas semillas, se encuentra en manos de grandes multinacionales de la alimentación, que las manejan y usan a su antojo.
1.- Una herramienta clave para la Soberanía Alimentaria. Los Sistemas Participativos de Garantía. Descargar.
2.- La Soberanía Alimentaria en las mesas de los colegios (y otros puntos de restauración colectiva). Descargar.
3.- Navegando por los meandros de la especulación alimentaria. Descargar.
4.- Ecofeminismos Rurales. Mujeres por la Soberanía Alimentaria. Descargar.
Es una lucha que quiere recuperar conocimientos, semillas naturales y variedades locales, con el fin de poder alimentarnos sin depender de las grandes corporaciones que las modifican y reducen bajo sus intereses económicos. Un ejemplo muy claro es el de los tomates -donde se comercializan en todo el mundo, solo unas pocas variedades, obtenidas en laboratorio-, todos con una piel muy dura, a base de producir celulosa bajo la piel, para que sean resistentes a golpes y al paso del tiempo, en los largos trayectos desde su producción, hasta su venta en las grandes superficies. Y lo peor no es eso -que se podría entender como una entre comillas mejora, sino consumimos con conciencia local-, sino que son plantas híbridas lo que implica que son plantas y semillas inertes (no se pueden obtener nuevas semillas de ellas, de un año a otro), estando los campesinos y agricultores obligados a comprarles año tras año sus plantones, haciéndonos dependientes de ellos, para poder alimentarnos o plantar.
Menos mal que cada día más campesinos, colectivos y universidades de todo el mundo, se unen para crear bancos de semillas de variedades autóctonas donde poder abastecernos de semillas con sabor, calidad e independiente de usos de químicos para su crecimiento.
La SOBERANÍA ALIMENTARIA es una apuesta y un compromiso, por recuperar semillas fértiles de variedades antiguas y nuevas -no híbridas o transgénicas-, de las que podemos obtener nuevas semillas y alimentos que compartir.
Os dejamos aquí una magnifica colección de libros sobre el tema expuesto y enlace a la revista web SOBERANÍA ALIMENTARIA, de donde los hemos obtenido y que trata múltiples aspectos interesantes sobre el tema expuesto.
1.- Una herramienta clave para la Soberanía Alimentaria. Los Sistemas Participativos de Garantía. Descargar.
2.- La Soberanía Alimentaria en las mesas de los colegios (y otros puntos de restauración colectiva). Descargar.
3.- Navegando por los meandros de la especulación alimentaria. Descargar.
4.- Ecofeminismos Rurales. Mujeres por la Soberanía Alimentaria. Descargar.
Suscribirte a ECOLOGÍA ACTIVA RED |
Correo electrónico: |
Consultar este grupo |
me encanta todo lo de la ecologia y los cultivos organicos todo lo que tenga que ver con la salud y la educación alimentaria mil gracias.
ResponderEliminar